
Guía La Melezca
Completa guia de bodegas y restaurantes del Sur de Mendoza. Consulte precios de publicacion.
Momento del proceso de vinificación durante el cual el jugo de la uva recibe las sustancias contenidas en los hollejos y las pepitas. Esto agregará taninos, aromas distintivos y nuevos sabores. Hay una relación directa entre la duración de la maceración y la capacidad de evolución posterior que tenga el vino. Es característica de los vinos tintos.
Calificativo que implica dos sentidos diferentes. Por un lado, se refiere al olor deseable en los vinos de calidad, que es consecuencia de la crianza en toneles. Contrariamente si el vino se ha mantenido durante demasiado tiempo en la cuba, se produce un gusto no agradable, que recibe la misma calificación.
Aroma característico de una gran cantidad de claretes.
Se llaman así a los vinos cuyo sabor a madera, considerado excesivo, oculta las características que son propias del caldo. Esta expresión deriva de los vinos de Madeira o Madera que suelen oxidarse muy fácilmente, debido a las altas temperaturas. Por esta razón adquieren un sabor no agradable.
Término de cata que identifica a los vinos que han alcanzado el máximo de sus posibilidades en lo que hace a sabores, tanto de nariz como de boca. Es un estado de suavidad que precede a la decadencia.
Es el vino que no tiene propiedades naturales y es aguado y carente de cuerpo.
Proveniente del sudoeste francés, donde también se lo conoce como Cot, Malbeck o Pressac, es uno de los cepajes de menor expresión en Bordeaux pero uno de los más cultivados en el Oeste de Francia donde suele formar parte del corte de los vinos.
Aroma fresco y crudo característico de los vinos jóvenes e inmaduros.
Palabra que se utiliza en la cata para indicar un vino incisivo o agresivo de gran corpulencia.
Es el vino que no es ni ligero, ni denso en alcohol. Su graduación varía entre los 11° y los 13°.
Aroma a durazno propio de ciertos vinos alemanes, especialmente los Mosela maduros.
Término de cata que indica un vino suave y límpido. Es una característica vinculada a la madurez y la edad del producto.
Cualidad con la cual se identifica en la degustación una característica no deseada del vino que produce ese sabor debido a la contaminación metálica durante la crianza en los toneles o en la propia botella.
Combinación de diferentes caldos que se realiza a fin de obtener distintos sabores, que no se logran con los vinos varietales. La mezcla es el procedimiento clásico de los espumosos obtenidos por el método champanés.
Fragancia de los vinos finos y maduros, que indica un apropiado añejamiento en la botella.